ConTACTA A FELIPE

Utiliza el formulario a la derecha para contactarte.

También puedes revisar la página Contacto.


Ñuñoa, Santiago Metropolitan Region,
Chile

Sitio oficial del músico Felipe Duhart.

Bio

1402996_10202168436239942_1333580370_o.jpg

Felipe Duhart es un guitarrista y compositor chileno que reside en Santiago, Chile. Principalmente un músico improvisador, su estilo tiene influencias del jazz, el rock y la música de raíz latinoamericana. Una de sus convicciones más fuertes se encuentra expresada en la siguiente cita: "El arte de la música es divino y tiene efecto. Es el alimento del alma y del espíritu. Mediante el poder y encanto de la música, el espíritu del hombre se eleva" ('Abdu'l-Bahá).

Realizó su formación académica en la Escuela Moderna de Música y la Universidad de Artes y Ciencias Sociales, obteniendo el título y grado de Licenciado en Música e Intérprete en Guitarra. Profundizó su conocimiento de improvisación y armonía junto a Jorge Díaz y con el connotado guitarrista norteamericano Mike Moreno (www.mikemoreno.com) en New York, Estados Unidos, por medio de una pasantía del Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Ha grabado como guitarrista en más de 10 discos y ha trabajado como productor en 7 discos a la fecha. Su trabajo como líder y compositor comprende los álbumes Huerquehue (2018) —con Rob Haight (saxo), Lautaro Quevedo (piano), Milton Russell (contrabajo) y Gustavo Díaz (batería)— y Aliwen (2022) —con Agustín Moya (saxo), Sebastián Castro (piano), Milton Russell (contrabajo) y Félix Lecaros (batería)—. Ambos álbumes se pueden obtener como descargas digitales, escuchar en Spotify y en todas las plataformas digitales.

Además de liderar proyectos a trío, cuarteto y quinteto, Felipe Duhart forma parte de Colectivo Sur, un grupo de jazz latinoamericano co-liderado junto a Serge Frasunkiewicz (Brasil) y Shangó Dely (Colombia).

Un activo músico de la escena santiaguina, Felipe también ha realizado conciertos a lo largo de Chile y en Paraguay, Bolivia, Argentina, Ecuador y Colombia.

Destaca su participación en los siguientes festivales:

Festival Luz en la Cordillera 2025
Festival Luz en la Cordillera 2024
Festival de Jazz Radio Valentin Letelier 2022
Festival de Jazz de Lanco 2022
Festival Thelonious Connection 2022
ASUJAZZ Paraguay 2019
FESTIJAZZ Bolivia 2019
Festival Internacional de Jazz de Lebu 2019

Festival Internacional Thelonious 2018
Festival Urbano de Jazz Banco Estado 2017
Festival Internacional de Jazz de Puerto Montt 2016
Festival Internacional Django Chile 2015
Fiesta del Libro y la Cultura, Medellín, Colombia 2015

Festival Internacional Django Colombia 2015
Semana Internacional de Jazz en la Patagonia 2015
Festival Internacional Django Colombia 2014

 

Felipe es docente en Projazz (www.projazz.cl) y en CHT Lab (www.chtlab.com). También colabora en iniciativas de empoderamiento juvenil, acción social y servicio comunitario para la transformación de la sociedad, inspirado en los ideales del Templo Bahá'í de Sudamérica (www.templo.bahai.cl).

Perfil en MusicaPopular.cl - www.musicapopular.cl/artista/felipe-duhart